Mostrando entradas con la etiqueta montaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta montaña. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de diciembre de 2024

El espectro de Brocken

El espectro de Brocken es un curioso fenómeno que produce la proyección aumentada de la sombra de un observador que se da sobre las capas superiores de las nubes estando el sol al otro lado; también se forma un aureola de diferentes colores alrededor de esta sombra. El efecto básicamente se produce por la difracción de la luz visible.

A este fenómeno también se le conoce como "espectro de montaña", porque se suele dar en este tipo de ligares, habitualmente cuando el sol da luz por detrás a un montañero que mira desde un pico o una cresta hacia nieblas o nubes inferiores.

jueves, 30 de mayo de 2024

Todos los dosmiles de La Rioja

En la ruta que he hecho hoy en la Sierra de Cebollera he alcanzado los dos últimos "dos miles" de La Rioja que me quedaban, el pico verde (2095m) y el laguna (2084m) se han hecho esperar. Con estos dos en la saca ya puedo decir que he conseguido uno de los objetivos que me había marcado cuando empecé en esto de subir montañas: ascender todos los picos de La Rioja con una altura de más de 2.000 metros.

domingo, 28 de abril de 2024

Cabezo del Santo: mi montaña preferida

Si hay una montaña por la que tengo especial predilección en la Rioja sin duda se trata del Cabezo del Santo, un pico de 1.854 metros de altura y que está enclavado dentro de la Sierra de Castejón, una zona de la que ya hablé maravillas en esta entrada.


sábado, 2 de diciembre de 2023

Montaña número 1000

¡Y por fin llegó la mágica cifra de las 1000 montañas ascendidas!. La afortunada ha sido la cima del pico Cueto, situada en la sierra de Arzena, en Alava. La ascensión la hice partiendo desde la localidad de Sobrón Alto.

La verdad es que a pesar de ser puntuable para el concuros de montes centenarios de Euskadi esta cima no es nada relevante, de hecho yo no tenía planificado que fuera esta la afortunada, simplemente el otro día al ver los datos estadísticos de las actividades realizadas me di cuenta de que ya había llegado a la mágica cifra de 1000 montañas alcanzadas, y esta fue a la que le tocó; para nada es la más bonita, ni la más alta, ni siquiera es especial para mi, solo es una más.

Cima del pico Cueto

sábado, 23 de septiembre de 2023

Travesía tres refugios del Posets

Acabo de volver de hacer la que probablemente haya sido hasta ahora mi mayor aventura en cuanto a montaña: la travesía de los tres refugios del Posets. Esto es ruta de senderismo que une en tres etapas los tres refugios de montaña que hay alrededor del pico Posets, el segundo más alto de todo el Pirineo.

lunes, 1 de mayo de 2023

El esquivo Cabeza Herrera

Por fin he conseguido tachar de mi lista una de las cimas que más tiempo me ha costado conseguir, se trata del Cabeza Herrera, uno de los últimos "dos miles" que me quedaban por acabar en la Rioja, pero que llevaba tiempo retrasando por lo innacesible que es.

jueves, 25 de noviembre de 2021

Los montes bocineros

He decidido escribir este artículo debido a que el otro día con la ascensión al monte Kolitza me di cuenta de que ya había subido a los cinco montes bocineros de Vizcaya. Este es un objetivo no muy ambicioso, ya que son cinco montes bastante fáciles de alcanzar, pero la historia que hay detrás de ellos siempre me ha gustado.

sábado, 18 de septiembre de 2021

Dolomitas

Tengo que reconocer que esta es la parte que más ilusión me hacía del viaje a Italia. Al final la cabra tira al monte, y los Dolomitas tienen fama de estar entre las zonas montañosas más bonitas de Europa, sino la más; se venden como un paraíso para aquelloss que amamos las montañas. Ahora que las he visto con mis propios ojos puedo confirmar esto, la verdad es que lo que más sorprende de ellas es que son montañas muy estéticas, con picos y agujas muy pronunciadas. 

domingo, 11 de julio de 2021

Luna de miel en Baviera y Austria

El pasado 26 de Junio Isa y yo nos casamos, y de cara a hacer el viaje de novios, tal como está el tema de los viajes internacionales, no vimos otra opción que hacer el viaje con la furgoneta. Como teníamos dos semanas de permiso decidimos irnos a un destino alejado de España, en este caso la zona más al sur de Alemania, el estado de Baviera y también pasar a Austria donde nos moveríamos básicamente por las regiones de Salzburgo y del Tirol.

martes, 6 de julio de 2021

Carretera alpina Grosslockner

En mi reciente viaje a Austria pude recorrer la Grossglockner High Alpine Road, la que hasta ahora puedo considerar la carretera más bonita por la que he circulado.

Se trata de la carretera más alta de todas las que hay en Austria (tope de 2.504 metros en los pasos Fuscher Torl y Hochtor Pass), una carretera en pleno corazón del Parque Nacional Hohe Tauer, el más grande de todos los que hay en los Alpes. El nombre lo recibe por el pico Grosslockner, con 3.798 metros el más alto de toda Austria.

jueves, 8 de octubre de 2020

Teide, el techo de España

En mi reciente viaje a Tenerife tuve la suerte de completar uno de los hitos más importantes en mi curriculum montañero: ascender al Teide, que con sus 3.718 metros sobre el nivel del mar es el pico más alto de España.

viernes, 24 de julio de 2020

En el corazón del Parque Nacional de los Pirineos (Francia)

Llevaba mucho tiempo apuntando lugares y recorridos que iba conociendo por Internet en el entorno de Gavarnie, en el corazón del Parque Nacional de Pirineos de Francia, y por fin he podido desquitarme y conocer unos cuantos de estos lugares que traía pendientes. Como iba con Isabel (su primera vez en los Pirineos), no hemos subido montañas, nos hemos dedicado más conocer pueblos , lagos, cascadas, puertos, lugares más accesible que las altivas montañas que hay por aquí. Así tengo excusa para volver y hacer unas cuantas rutas de montaña que me han quedado pendientes.

lunes, 26 de agosto de 2019

El retroceso de los glaciares

El otro día leí una curiosa noticia sobre un entierro que se había hecho a un glaciar en Islandia al que se le daba ya por terminado; esto me recordó a una de las cosas que más me han impactado en mi último viaje los alpes franceses y que ha sido comprobar el horrible retroceso que están teniendo los glaciares desde hace ya unas décadas y que cada vez va a peor.

sábado, 24 de agosto de 2019

Route des Grandes Alpes

La Route des Grandes Alpes es un recorrido que se suele hacer en bicicleta o en vehículo motorizado (típicamente motos o autocaravanas) y que va desde el Lago Leman en la frontera entre Suiza y Francia hasta el Mediterraneo pasando entre medio por los míticos puertos de los Alpes franceses, muchos de ellos famosos por ser subidos en el Tour de Francia.
El caso que cuando planee este viaje de 15 días en furgoneta trazé el recorrido por esta zona pero sin conocer esta famosa ruta y el caso es que curiosamente la he hecho en gran parte sin ir a buscarlo.

En total he recorrido casi 3.000 kilómetros en los que he visitado dos Parques Nacionales de los Alpes franceses: Vanoise y Ecrins y uno Italiano: Gran Paradiso; también he conocido dos parques regionales franceses. Vercors y Queyras.
Las regiones por las que me he movido han sido Auvernia-Ródano-Alpes (departamentos de Drome, Isere, Saboya y Alta Saboya) y Provenza-Alpes-Costa Azul (departamento de Hautes Alpes).

sábado, 25 de mayo de 2019

San Quiles, el guardián de Anguiano

El San Quiles, o también llamado San Quirico, es una de mis montañas preferidas de La Rioja. A día de hoy me quedan pocas montañas de La Rioja por conocer y esta es una de las que siempre más me ha atraído.

viernes, 31 de agosto de 2018

Klein Matterhorn, el teleférico más alto de Europa

En el última viaje que hice a Suiza conseguí alcanzar la cota de más altitud en la que he estado: los 3.883 metros del Klein Matterhorn, el hermano pequeño del Matterhorn o más conocido como Cervino.

jueves, 30 de agosto de 2018

La esquiva Edelweiss

La flor "leontopodium alpinum" más conocida como Edelweiss es la flor emblemática de las altas montañas de Europa.
 Algunos soldados nazis la llevaron en la solapa por representar la pureza blanca y también por ser una flor que se relaciona con el valor al encontrarse siempre en elevadas altitudes.
Es una flor muy cotizada que en España solo se encuentra en Sierra Nevada y sobretodo en los Pirineos, lugar donde yo la he buscado en mis frecuentes rutas por la zona pero nunca la he encontrado.

Así ha sido hasta que en mi reciente viaje a Suiza la encontré en el lugar menos esperado, en la tumba de un alpinista enterrado dentro del cementerio de Zermatt. Todo el reciento está dedicado a alpinistas que encontraron la muerte en esta región famosa por el pico Cervino o Matterhorn.

 Edelweiss

miércoles, 29 de agosto de 2018

Suiza, el corazón de los Alpes

Ya estamos de vuelta de otro de mis viajes soñados desde hace tiempo: han sido 15 días viajando con la furgoneta por Suiza, el país más montañoso de Europa y que se ha convertido automáticamente en mi país favorito de todos los que he visitado después de Islandia.

A lo largo de estas dos semanas largas hemos visitado los cantones de Vaud, Valais, Uri, Berna, Obwalden, Lucerna, Schaffhausen, Turgovia, Soleura y Friburgo mezclando montañas pero también visitas a preciosos pueblos y ciudades como Ginebra, Lucerna y Berna. Aún así nos han quedado muchas cosas por ver así que habrá que volver en un tiempo.

viernes, 27 de julio de 2018

El refugio de Claror

Durante mi largos periplos por montañas de diferentes lugares he tenido la ocasión de visitar numerosos refugios libres de montaña pero en ningún sitio con la calidad de los que hay en Andorra. Al ser refugios libres de los que no se obtiene beneficio estos suelen estar en muy malas condiciones: sucios, rotos y con muchas deficiencias; pero para nada son así los que vi en Andorra.

En mi reciente viaje a Andorra me encontré unos cuantos refugios libres y sobretodo destacaría los que vi el último día cuando hice una ruta por los valles de Maldriud, Perafita y Claror. Especialmente me gustó el que me encontré en este último valle.

Se trata de un refugio que se inauguró en el año 1981 y que está construido completamente en piedra y madera. Se encuentra a una altura de 2.280 metros en un lugar idílico en pleno valle de Ransol, un valle protegido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

martes, 20 de junio de 2017

Pico Tres Mares

Uno de los objetivos de mi último viaje a Cantabria era visitar el Nacimiento del Ebro, el río que he visto continuamente desde que nací.

En este viaje estuve en Fontibre que es el lugar conocido comúnmente como nacimiento del Ebro pero esto estrictamente no es así ya que aquí lo que hace es salir a la superficie después de haberse filtrado bajo tierra.

El verdadero lugar donde nace el Ebro es el pico Tres Mares, el único pico de la Península Ibérica que tiene el honor de verter sus aguas a los tres mares u océanos que rodean nuestro país.