Mostrando entradas con la etiqueta cantabria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cantabria. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de agosto de 2025

Asón bajo

Tenía que buscar un buen destino para la escapada en el multidinario puente de la virgen de Agosto, y para ello tenía varios requisitos: buscar un sitio no excesivamente turístico, que tuviera sendas accesibles para entrar con el carrito de Paula, y donde al ser posible la ola de calor que sufrimos no fuera demasiado fuerte. El sitio que finalmente elegimos fue el valle del Asón, en Cantabria, concretamente la zona más baja de la cuenca, la más próxima al mar.

domingo, 9 de marzo de 2025

Haciendo vías verdes en Vizcaya

La idea para estos tres días de escapada con la furgo era recorrer unas cuantas vías verdes en los alrededores de Bilbao. Todas ellas muy cortas y facilitas, y además con buen firme para poder hacerlas con el carrito de Paula.

miércoles, 23 de octubre de 2024

Valles del Deba, Nansa y Saja en Cantabria

Cantabria es una región que nos encanta tanto a Isa como a mi, esta semana hemos pasado cinco días conociendo algunos puntos de los valles más occidentales, como son los de los ríos Deba, Nansa y Saja.

sábado, 17 de agosto de 2024

Las vías verdes de Cantabria

En estas fechas de agosto suelo hacer escapadas a los Pirineos, pero este año me apetecía más andar en bici que caminar, así que se me ocurrió la idea de hacer en bici las tres vías verdes que hay en Cantabria. Era una opción perfecta para hacer una cada día ya que son caminos muy fáciles de una longitud moderada al alcance de mi escaso nivel biciclístico.

domingo, 19 de febrero de 2023

Más Cantabria infinita

Cada vez que regreso de Cantabria más me reafirmo en el eslogan publicitario de "Cantabria Infinita", parece mentira que una comunidad tan pequeña tenga tantos atractivos turísticos.

En esta escapada de tres días hemos combinado un poco de todo: ciudad (Santander), mar (Noja) y montaña (valle pasiego del río Miera).

El tiempo ha sido prácticamente primaveral, un auténtico luja para las fechas en las que estamos.

martes, 30 de junio de 2020

Valles pasiegos y collados de Asón

Hace una semana ya acabó el estado de alarma decretado a raiz de la pandemia del Covid 19 y tras él ya es posible viajar entre provincias y Comunidades Autónomas por lo que no lo he dudado y por fin me he cogido la furgo para hacerme un viaje de cuatro días a Cantabria.

El destino que he elegido ha sido el sureste de Cantabria, he estado en la zona del Parque Natural de Collados de Asón y en los Valles Pasiegos, los cuales están formados por los valles de los ríos Miera, Pisueña y Pas.

lunes, 29 de junio de 2020

Túnel de la Engaña

Una de las tardes en mi último viaje a Cantabria la dediqué a hacer un paseo para conocer el entorno del túnel de la Engaña.

Empezaré la entrada contando brevemente la historia de este túnel: se construyó durante 20 años empleando más de 300 trabajadores, la gran mayoría de ellos presos represaliados por el Franquismo.  Aunque el túnel se llegó a acabar nunca se llegó a poner en funcionamiento. Eso sí, con sus 6.976 metros de longitud durante unos cuantos años fue el túnel ferroviario más largo de España.

domingo, 20 de mayo de 2018

Cantabria infinita

Cantabria es una región a la que nos encanta ir, está cerca y tiene todo lo que nos gusta: montaña, playas, pueblos preciosos y sobretodo la tranquilidad que no abunda en otros lugares. Tal como rezan los folletos publicitarios de la región: Cantabria infinita; siempre que vas te sorprende con algo nuevo.
Así pues este fin de semana hemos cogido la furgoneta y hemos regresado a seguir conociendo unos cuantos lugares que yo tenía pendiente de visitar.
Como esta semanas he andado con lumbago hemos decidido no andar demasiado y buscar planes alternativos.

martes, 20 de junio de 2017

Pico Tres Mares

Uno de los objetivos de mi último viaje a Cantabria era visitar el Nacimiento del Ebro, el río que he visto continuamente desde que nací.

En este viaje estuve en Fontibre que es el lugar conocido comúnmente como nacimiento del Ebro pero esto estrictamente no es así ya que aquí lo que hace es salir a la superficie después de haberse filtrado bajo tierra.

El verdadero lugar donde nace el Ebro es el pico Tres Mares, el único pico de la Península Ibérica que tiene el honor de verter sus aguas a los tres mares u océanos que rodean nuestro país.

lunes, 12 de junio de 2017

San Bernabé en Cantabria

Hemos pasado los cuatro días del puente del Día de La Rioja y San Bernabé en tierras cántabras, una comunidad de la que a mi me quedaban bastantes lugares pendientes por visitar, con este viaje lo hemos paliado en parte.

sábado, 26 de septiembre de 2015

San Mateos en Picos de Europa

Aproveché los últimos días de San Mateo para irme a los siempre sorprendentes Picos de Europa, esta vez me he centrado más en la parte cántabra.

Una de las cosas que más me ha soprendido del viaje es que a pesar de ir en un mes en el que los montes no suelen estar muy verdes (empieza el otoño, no ha solido llover mucho...) me he encontrado con toda la zona a tope de verdor, incluso la hierva, que suele ya estar muy amarilla en estas fechas me la he encontrado en prados muy verdes.

sábado, 27 de julio de 2013

Cantabria Oriental

Como Edith sigue con el pie tocado de la fascitis plantar estas vacaciones nos las decidimos tomar de relax. Nuestar idea era ir a la playa y estar tranquilos descansando, comiendo y bebiendo bien. El problema es que como es habitual en la costa cantábrica casi no hemos visto el sol así que al final nos hemos movido más de lo que teníamos previsto, al final ya se sabe, la cabra siempre tira al monte.

Miércoles, día 24
Salimos después de comer y bastante tarde de Logroño. Eso sí, en menos de dos horas estábamos en el Valle de Liendo, Cantabria, el lugar que habíamos elegido para pasar nuestras vacaciones de relax. Lo elegimos por estar cerca de Logroño, ser una zona tranquila y rodeada de montañas y además con una playa (la de San Julián) muy cercana.

Atardece sobre el Valle de Liendo desde nuestro alojamiento

domingo, 6 de enero de 2013

Futbol y naturaleza

Este fin de semana nos invitó Juancar, un amigo de Edith a pasar el fin de semana en su casa de Castro Urdiales. Aunque vive en Logroño, él es socio del Barakaldo y le hacía ilusión que conocieramos el piso de Castro y ya de paso veríamos el partido entre la SDL (Sociedad Deportiva Logroñés) y el Barakaldo.

El plan era ver el partido el Domingo por la mañana y el resto del fin de semana aprovechar para visitar unos cuantos rincones que todavía nos faltaban por conocer en los alrededores de Bilbao.

domingo, 27 de septiembre de 2009

Santander

Edith y yo hemos pasado el fin de semana en Santander. Ella ya había estado unas cuantas veces pero yo todavía no había vistado la capital Cántabra.

Llegamos el sábado a media mañana y aparcamos cerca del puerto industrial. Desde ahí nos propusimos recorrer toda la zona costera hasta llegar a la península de la Magdalena y desde ahí pasar por las playas del Sardinero hasta llegar a la zona de Cabo Mayor.
Santander es una ciudad muy fácil de visitar, para ver todas las zonas atractivas para los visitantes lo único que hay que hacer es recorrer toda la línea costera de la ciudad.

jueves, 6 de diciembre de 2007

Entre cuevas y acantilados

Hoy he salido de viaje hacia Cantabria con Edith y dos amigos suyos: Eva y David. David quería ir a visitar las Cuevas del Soplao, muy famosas por aquí. El inconveniente es que están un poco lejos, concretamente en Cantabria, pero ya casi pegando a Asturias, debajo de San Vicente de la Barquera.

sábado, 29 de septiembre de 2007

Un safari en la cordillera cantábrica

Pues eso, que hoy hemos estado haciendo una especie de safari, pero con dos grandes ventajas: que no hemos tenido riesgos de ser atacados por las fieras, y que lo hemos hecho sin salir de España; concretamente hemos ido al Parque de la Naturaleza de Cabárceno (Cantabria, cerca de Santander).

Cabárceno es una especie de mezcla de parque natural y de zoológico. Ocupa los antiguos terrenos de mina de hierro; es una zona impresionante, llena de curiosas formaciones rocosas, lagos y estrechos desfiladeros. Los 20 kilómetros de carreteras y caminos permiten visitar las diferentes zonas donde habita una amplia gama de especies animales.
La zona de los tigres