domingo, 27 de julio de 2025

Primer día de playa de Paula

Paula aún no había tenido un día de playa, así que ahora que ya tiene casi catorce meses pensamos que era un buen momento para llevarla. Técnicamente sí que había pisado playa, pero en el mar del norte con arena medio helada y con un frío de cojo***, cuando estuvimos en Dinamarca el año pasado.

Para hacer su bautismo de mar hemos decidido ir a las playas de Euskadi, concretamente la elegida ha sido la playa de Atxabiribil, en Sopelana.  El fin de semana no ha sido de muy buen tiempo, pero hemos aprovechado para hacer algo de turismo y de senderismo en los alrededores de Getxo.

Viernes, día 25
Llegamos por la tarde, pero prontito, a Sodupe, localidad desde donde sale la vía verde del Cadagua, un camino muy sencillo y cómodo, perfecto para hacerlo llevando el carrito de Paula. Unos 10Km de paseo completamente asfaltado que unen Sodupe y Arbuio pasando por la Quadra; nosotros evitamos un trozo del final que se nos hizo un poco pesado porque iba paralelo a una carretera. Eso sí, al volver a Sodupe dimos una pequeña vuelta por el pueblo.

Vía verde del Cadagua

Iglesia de San Vicente Mártir en Sodupe

Para pernoctar nos movimos al area de AC gratuita de Zalla, la cual yo ya conocía de una pernocta anterior en solitario.

Sábado, día 26
El area de Zalla nos pillaba perfecto para hacer el paseo de por la mañana, ya que pudimos tomar allí mismo el bidegorri que nos llevaría directos hasta la zona de Bolumburu, una zona recreativa donde como atractivos hay una ermita, una antigua ferrería, y el llamado corro de brujas, el que dicen que fue el lugar donde se hizo el primer akelarre de Vizcaya. Un paseo matutino muy agradable de unos 5 Km de distancia para estirar las piernas.

Corro de las brujas

Ferrería de Bolumburu

Camino muy agradable en Bolumburu

A media mañana llegamos a Getxo, elegimos como base para el fin de smeana un parkig público situado junto al molino Aixerrota, en el el distrito de Andra Mari, el que está en la parte más alta del pueblo.

Nos pareció que hoy el día no estaba para playa así que dedicamos el día a turismo por Getxo (luego a la tarde nos dimos cuenta del error, cuando salió un sol estupendísimo). Nuestro itinerario fue bajar hasta la playa de Arrigunaga, de aquí tomamos un paseo por la cornisa muy chulo que nos llevó hasta Algorta, allí paramos en la famosísima plaza del puerto viejo donde tuvimos que hacer hasta fila para poder sentarnos en la terrazita de uno de los dos bares que operan la plaza (Arrantzale y Txomin).

Seguimos nuestros itinerario por Algorta subiendo ahora a la plaza de San Nicolás, punto principal del barrio, donde seguimos nuestra ruta de pinchos, la cual acabamos volviendo a bajar hasta al Portu Zaharra a comernos un par de las famosas croquetas de Idiazabal del bar Itxas Bide.

El paseo siguió por la plata de Ereaga donde a estas horas ya había muchos bañistas disfrutando del sol. Pasamos de largo las galerías de Punta Begoña (aunque luego volveríamos) para enfilar el paseo donde están las mansiones más famosas de Neguri, me sorprendió que la gran mayoría de ellas estaban diseñadas por el mismo arquitecto (Manuel María Smith); incluso luego llegamos a andar un poco por el trozo del paseo de las grandes villas situado ya en el distrito de las Arenas. En este barrio habíamos estado hacía muy poquito, así que nos dimos la vuelta para poder entrar a ver las galerías de Punta Begoña, un lugar que yo tenía muchas ganas de visitar. Este lugar tan curioso lo mandó construir Horacio Echevarrieta, uno de los industriales más poderosos de la zona y que hicieron dinero con sus negocios en la margen izqueirda del Nervión. Él tenía la casa justo encima de las galerías, hoy ya no existe, en el lugar hay un par de bloques de apartamentos.

No reservamos la visita guiada, en la cual te enseñan el lugar completo, pero al menos pudimos entrar en un pequeño trozo que se puede visitar cuando la abren para exhibir exposiciones temporales. Además, el chico de la entrada se molestó en explicarnos un poco de la historia del lugar.

Tras comernos un heladito sentados tranquilamente en el paseo marítimo de repente tuvimos que salir pitando para la estación de metro de Neguri porque me entró un apretón horrible... 

Playa de Arruginaga desde nuestro parking

Ambientazo en el puerto viejo de Algorta



Galerías de Punta Begoña

Paseo de las grandes villas

Domingo, día 27
Hoy también tuvimos la posibilidad de empezar el paseo desde el mismo parking donde teníamos la furgo aparcada. Hicimos una parte de la llamada ruta del flysch de Vizcaya, una ruta pegada a los acantilados de Uribe Kosta. La ruta completa llega hasta Plentzia, pero nosotros nos conformamos con llegar hasta Sopelana, que es donde se acaba el tramo accesible con carrito de bebé. Al final hicimos en total unos 10 Km de distancia.

Iniciamos el paseo de Aixerrota hasta llegar a Punta Galea donde están el faro y el viejo fuerte, el cual ahora está cerrado pero hace años sí pude entrar. Luego viene el tramo menos transitado el cual va dejando abajo la playa de Gorrondatxe. Entraremos en la zona de Sopelana por el lado donde está la playa de Barintaxe, más conocida como "la Salvaje", una playa que es famosa por tener una amplia zona para nudistas. Eso sí, hoy con el día nublado estaba ocupada íntegramente por surfistas.

A continuación encontramos la playa de Atxabiribil, también perteneciente a Sopelana. A pesar de que el día estaba muy nublado decidimos que era un buen día para hacer el bautismo playero con Paula, la textura de la arena al principio se le hizo muy rara pero acabó acostumbrada a ella, también pudo palpar en sus propias carnes el embite de las primeras olas.

Tras una horita de playa pasamos por un trozo muy incómodo para ir con el carrito hasta la playa vecina de Arrietara, donde comimos en un restaurante de playa; y de aquí hasta el centro de Sopelana donde cogimos el metro para volver a Getxo a por la furgo.

Fuerte de Punta Galea

Playa de Gorrondatxe

Playa de Atxabiribil