viernes, 30 de agosto de 2024

Fotografiando rayos desde casa

Esta noche hemos tenido una buena tormenta sobre Logroño, me ha recordado mucho a otra del año pasado que intenté capturar sin mucho éxito. Como la de aquella vez esta vez se veían relámapagos constantemente, había fogonazos en el cielo cada dos o tres segundos y a veces incluso más, aunque es cierto que rayos caían bastantes menos.

Esta vez me ha pillado en casa, por lo que he podido prepararme bien, a resguardo de la lluvia y sacando la cámara reflex con el trípode a la terraza.

Aún así no he conseguido buenas fotos de los rayos, me dio mucha rabia porque justo cuando caían los rayos más visibles me pillaba configurando o preparando la cámara. Los pocos que pillé tenían el problema de que la foto estaba desenfocada. Y también justo al revés, las fotos que tenían un enfoque perfecto no tenían rayo...

Rayo entre dos nubes

Rayo hacia el suelo, pero con mal enfoque de foto

Enfoque perfecto, pero sin rayo

A continuación pongo los pasos que he seguido para capturar las fotos:

  • Si está lloviendo buscar un sitio a resguardo de la lluvia
  • Como es difícil enfocar usaremos un enfoque manual hacia el infinito (un poco antes que el extremo final del anillo).
  • Usar una distancia focal baja para sacar todo el encuadre posible ya que no sabemos donde van a caer los rayos. Luego ya se recortará si es necesario.
  • Usar una ISO intermedia para evitar el ruido excesivo.
  • Poner el modo manual completo sin prioridades.
  • Usar una apertura de diafragma media.
  • Usar una velocidad de obturación lenta, cuanto más lenta más fácil será capturar algún rayo.
  • Disparar sobre trípode y con disparador automático o retardo.