Este fin de semana hemos hecho una escapada a Lapurdi, uno de los tres territorios del País Vasco Francés, una zona en la que ya hemos estado varias veces, pero a la que siempre apetece volver.
Esta vez además hemos ido acompañados de Illitz y Oihane, unos amigos de Sartaguda que también tienen furgoneta camper. Es la primera vez que viajamos en la furgo acompañados y la experiencia ha estado guay, aunque es cierto que meter a cinco personas includía la cría a comer en una gran volumen es un poquito estresante...
Viernes, día 14
Aunque Illitz y Oihane no llegarían hasta por la noche, nosotros salimos justo después de comer para poder alargar un poquito más el fin de semana. Así pudimos echar la tarde viendo Espelette, el pueblo famoso por los pimientos, donde habíamos quedado para pernoctar.
![]() |
| Casas típicas con los pimientos en la fachada |
![]() |
| Ayuntamiento y oficina de turismo, sin duda el edificio más bonito del pueblo |
![]() |
| Bonita estampa junto al arroyo |
Sábado, día 15
A primera hora fuimos a Ainhoa, uno de los pueblos típicos que siempre se visitan en la zona. Le dimos uan vuelta rápida y enseguida nos tiramos para el monte, hicimos una rutita circular al calvario de Ainhoa de 8 Km y 300 metros de desnivel. El calvario de Ainhoa es un lugar muy chulo, con buenas vistas sobre la zona donde está el pueblo, y con las tres cruces, un montón de estelas funerarias, y una ermita. Para llegar la ida la hicimos por la pista asfaltada que sube directa mediante una fuerte pendiente, y luego bajamos dando la vuelta por un camino más largo el cual pasa junto a unas antiguas minas de hierro y luego sigue por pistas y caminos hasta regresar a Ainhoa.
![]() |
| Calles de Ainhoa |
![]() |
| Ainhoa en el valle y el monte Larrun al fondo |
![]() |
| Calvario de Ainhoa |
Entre que llevamos la niña y que nos lo tomamos con mucha calma al final echamos la mañana para hacer la ruta, así que cuando regresamos a las furgos ya era la hora de comer. Decidimos comer en nuestra furgo de camino al lago de Sempere, en una zona de merenderos.
Después de comer dimos una vuelta al lago de Sempere, de tan solo 3 Km de perímetro, es un camino perfecto para ir con el carrito de Paula. Es un lago artificial pero tiene pinta de que en verano se tiene que llenar hasta la bandera, tiene incluso una playa artificial con arena fina.
![]() |
| Lago de Sempere |
Antes de ir a buscar sitio para pernoctar entramos a un supermercado Intermache donde había un montón de productos regionales de origen euskaldun con muy buena pinta, estuvimos un buen rato husmeando y comprando unas cuantas delicatessen para llevar a casa.
Total que cuando salimos del Intermarche ya se había hecho de noche, llovía y había un viento muy molesto así que sin demorarnos demasiado nos fuimos para Biarritz, el lugar que teníamos pensado visitar el domingo. En Biarritz es casi imposibl epernocar gratis pero en esas fechas sí está permitido hacerlo en la plage De La Chambre D'Amour, en Anglet, el pueblo que está pegado al norte de Biarritz, justo al pasar el faro en adelante.
![]() |
| Vistas hacia el faro de Biartitz desde el paseo marítimo de la Plage De La Chambre D'Amour |
Domingo, día 16
Dedicamos la mañana a dar un paseo desde nuestro lugar de pernocta hasta Biarritz siguiendo toda su línea costera hasta llegar a la Virgen del Mar, son unos 4 km aproximadamente. Luego volvimos por el interior del pueblo, una zona que me pareció demasiado pija, la verdad que tenía un recuerdo mejor de Biarritz del anterior viaje que hice con Edith hace ya casi 20 años.
![]() |
| Biarritz |
Comimos en la furgo y anets de que anocheciera, ya de camino a casa, paramos en el castillo de Abbadie, en Hendaya, la idea era haber dado una vueltita por los jardines, pero justo en la entrada del camino había un cartel muy claro donde se avisaba de multas por entrar con perros, ¡incluso atados!, mira que me gusta Francia, pero estos franceses a veces tinene unas cosas... Total que decidimos dejar la visita para otra ocasión en la que viniéramos sin compañía perruna.








