domingo, 28 de septiembre de 2025

Lot et Garonne y algo de Iparralde

Este año hemos estado la mitad de los San Mateos en casita disfrutando lo que hemos podido de las fiestas, pero ahora tocaba marcharnos fuera la otra mitad. El destino elegido ha sido la región de Lot et Garonne, una de las que menos conocíamos del departamento de Nueva Aquitania. Esta región recibe este nombre por los dos importantes ríos que lo bañan: el Garona y su afluente el Lot. Nuestra intención aquí era ver unos cuantos de esos pueblitos franceses con encanto que tanto nos gustan, alguno de ellos formando la lista de "Les Plus Beaux Villages de France", al final hemos visto cuatro de esta lista: Pujols, Penne d'Agenais, Monflanquin y Villereal.

Elegimos esta zona porque al no ser demasiado turística me parecía bastante una buen opción para no ir muy apretados en las visitas, ya que Paula cada día se mueve más y quiere más autonomía, lo que hace que nosotros cada vez vayamos más lentos..., lentos pero contentos..., es un gozada ver como la niña cada vez va haciendo más progresos en su movilidad.

El caso es que la zona nos ha gustado pero tampoco nos ha encantado a ninguno de los dos, así que tanto en la ida como en la vuelta hicimos paradas en Iparralde (país vasco francés), una zona que nunca defrauda y donde esta vez estuvimos mucho más a gusto.

Miércoles, día 24
El viaje hasta Lot et Garonne era largo, más de cuatro horas, así que para que a Paula no se le hiciera tan pesado decidimos salir un día antes para hacer la mitad del trayecto, planificamos llegar hasta San Juan de Luz donde haríamos una visita a uno de los pueblos más destacados de Iparralde y en el que yo ya estuve hace quince años pero no recordaba bien.

En este pueblo es muy difícil aparcar vehículos camper, pero como hoy era un día entre semana pudimos hacerlo en el área de AC de pago que hay junto al puerto pesquero y que está muy cerquita del centro, de la plaza Louis XIV.

Precisamente empezamos la visita por esta misma plaza, la cual recibe este nombre porque aquí mismo está la Maison Louis XIV, donde el Rey Sol se alojó la noche antes de casarse en este mismo pueblo, en un día 9 de junio de 1660. En esta misma plaza está la tienda "Maison Adam", famosa por sus Macarrons y algunos otros dulces como el pastel vasco; no pudimos evitar entrar a comprar algunas cosillas.

Maison Louis XIV

La rue Gambetta es una de las que desemboca en esta misma plaza, la más comercial y famosa de San Juan de Luz. Por aquí dimos una paseo y también entramos a ver la Iglesia de San Juan Bautista.

Rue Gambetta

Luego decidimos irnos hasta la colina de Santa Bárbara, en uno de los extremos del pueblo, pero no muy lejos, la idea era dar un paseíto sencillo a lo largo del paseo marítimo de unos 15 o 20 minutos.

Colina de Santa Barbara al fondo

Tras disfrutar de las vistas regremos hacia el pueblo siguiendo toda la línea de costa de la Grand Page hasta la zona del puerto pesquero, por donde regresamos hasta la furgo siguiendo la calle Mazarin.

Curiosos edificios a lo largo del Promenade Jacques Thibaud

A pesar de tener sitio en la cotizada area de AC de pago decidimos irnos a dormir a otros sitio porque esta área a pesar de estar muy bien situada es un desastre para pernoctar, ya que está situada en una zona muy ruidosa, entre una carretera con muchísimo tráfico y la vía del tren, imposible dormir aquí a no ser que estén más sordo que una tapia. Nosotros decidimos irnos a un parking del centro comercial, donde había muchas ACs y furgos, y donde dormimos muy tranquilos.

Jueves, día 25
Hicimos la otra mitad del trayecto hasta Lot et Garonne esta mañana. Una vez en la zona que queríamos visitar paramos en el Moulin des Tours, un molino de agua fortificado, un lugar donde paramos a fisgonear un poco y enseguida a seguir viaje.

Cruzando el puente para ir al Moulin des Tours

La siguiente parada fue en Agen, una localidad grande a orillas del río Garona y que hace la función de capital de la región de Lot et Garonne. Lo primero que visitamos fue la rue Beaville, un pequeño callejón que rodea una enorme y antigua casa, luego pasamos por la plaza donde están edificios destacados como son el museo de bellas artes o la opera. Luego llegamos a la plaza de los Lecheros, de donde sale la rue des Cornieres, con soportales a ambos lados. Las visitas las acabamos en la catedral, la cual me sorprendió por dentro al estar llena de frescos sobre paredes muy oscuras.

Rue Beaville

Opera

Rue des Cornieres

Catedral de Agen

El día ya solo dio para llegar a Pujols, el pueblito donde dormiríamos. Nos dio tiempo a verlo a última hora porque aunque muy bonito, también es muy pequeño, solo son un par de calles las que se visitan.

Pujols (I)

Pujols (II)

Viernes, día 26
Pujols está situado sobre una colina, justo encima de Villeneve-Sur-Lot, un pueblo más grande a orillas del río Lot. Esto es lo que visitaríamos esta mañana.

Empezamos la visita por la plaza Lafayette, una plaza completamente rodeada de "cornieres" o soportales. Es muy bonita pero tiene la pega de que siempre está llena de coches aparcados.

La catedral, completamente hecha de ladrillo rojizo, la pillamos en obras así que tras pasarla de largo y seguir por alguna calle comercial llegamos a la pequeña pero coqueta capilla que hay junto al Pont des Cieutats. Esta zona de los puentes es la más vistosa del pueblo, y eso que yo me quedé con las ganas de bajar a andar al paseo que hay junto a las aguas del río Lot.

Villeneve-Sur-Lot (I)

Villeneve-Sur-Lot (II)

Villeneve-Sur-Lot (III)

Villeneve-Sur-Lot (IV)
 
Siguiente visita: el pueblito de Penne d'Agenais. Un pueblo en cuesta donde lo que más destaca sin duda es la basílica con cúpula dorada que hay en la parte más alta. Encima, nosotros tuvimos que andar desde más abajo de lo normal porque los vehículos camper no pueden circular por dentro del pueblo. Una vez en la basílica merece la pena rodearla por atrás para tomar un corto sendero que pasa junto a unas oquedades en la roca y llega a un pequeño mirador sobre las tierras del río Lot. Tras bajar de la basílica paramos a comer en un restaurante de la plaza Paul Froment, otro de los lugares top del pueblito.

Zona alta de la basílica

Plaza Paul Froment
 
Por la tarde tocaba visitar castillos. Primero fuimos al de Boneguil, probablemente el más famoso en la zona. Este entramos a verlo por dentro y nos gustó bastante, estuvimos cerca de una horita para verlo.

Castillo de Bonaguill (I)

Castillo de Bonaguill (II)

Luego nos acercamos al pueblo de Fumel donde hay otro castillo aunque este no es visitable ya que actualmente hace las funciones de Ayuntamiento, lo que sí se pueden visitar son sus vistosos jardines, pequeñitos por lo que se ven muy rápido, pero chulos, y además gratuitos. Aquí también aprovechamos para hacer servicios de la furgo ya que hay un área de AC gratuita.

Castillo de Fumel
 
De camino hacia nuestro lugar de pernocta paramos a ver el castillo de Gavaudun el cual por la hora que era ya estaba cerrado, pero al menos lo pudimos ver por fuera. Lo más destacado que debe tener es la entrada, ya que el acceso se hace desde una cueva natural en la roca.

Castillo de Gavaudun
 
Ya casi de noche llegamos al área de AC gratuita de Villereal, nuestro lugar de pernocta para hoy.

Sábado, día 27
Nos acostamos con el parking de coches casi vacío, pero amanecimos con el parking lleno, esto fue debido a que hoy era día de mercado en el pueblo. Así que allí nos fuimos la familia a dar una vuelta por el animado mercado. Este se celebra en el cogollo turístico de Villereal, en la plaza donde está el mercado cubierto y la iglesia fortificada.

Villereal
 
Desde aquí ya nos fuimos hacia el sur, dirección hacia casa, nuestro siguiente destino era Monflanquin, otro pueblo destacado de la zona. Este también está en alto, de hecho en su parte más alta están sus dos hitos turísticos: la iglesia fortificada y la plaza central rodeada de Cornieres, y donde destaca la llamada mansión del príncipe negro. Bajando más abajo están los "carrerots", estrechos callejones coronados por puentes que cruzan la calle por arriba. Tras subir y bajar por unos cuantos de ellos nos subimos a la furgo y seguimos viaje hacia el sur.

Uno de los numerosos carrerots de Monflanquin

Maison du Prince Noir
 
La parada para comer la hicimos en las afueras de Agen, junto al acueducto que cruza el río Garona y que nos habíamos saltado en la ida. Tras comer nos llevamos a Paula a andar un poco por el canal de agua que incluso pasa por encima del Garona.

Acueducto de Agen
 
Mi idea para luego era haber parado ver Najac, pero Paula se durmió en marcha y preferimos seguir haciendo kilómetros de regreso mientras ella siguiera dormida, así que de esta forma nos plantamos otra vez de regreso en Iparralde. Debido a las pocas opciones para pernoctar en sitios buenos gratuitos en esta zona, esta vez decidimos alojarnos en un camping en la localidad de Gethary; y la verdad es que fue todo un acierto, Isa se enamoró del camping, era un camping muy preparado para familias y con muchas opciones para niños.

Domingo, día 28
El día empezó mal pero luego supimos enderezarlo: hoy queríamos haber ido a Biarritz, pero como era un domingo soleado y va tanta gente nos temíamos que iba a ser muy complicado aparcar allí, así que decidimos coger un autobús que se debía coger al lado del camping, y digo "debía" porque allí estuvimos puntualmente y tras mucho esperar ni hubo rastro del autobús.

Total que decidimos cambiar de plan sobre la marcha y decidimos hacer un paseo desde el camping por la costa hasta la localidad de Bidart pasando por Gethary, la idea era hacer un tramo del llamado sendero del litoral, una ruta que va desde Biarritz hasta Hendaya siguiendo la línea de costa. El problema que tiene esta ruta es que ha sufrido muchas modificaciones y ahora va en gran parte por asfalto; esto es algo que esta vez a nosotros nos venía bien porque íbamos llevando el carrito de Paula.

Nos costó gran parte de la mañana hacer los casi 7 Km que hay desde el camping hasta Bidart, pero tuvo mucho mérito hacerlo ya que a veces íbamos arrastrando el carrito y otras veces arrastrando a Paula, que la jodida solo anda cuando a ella le sale de las narices, además de ir buscando constantemente el peligro.

La ruta está demasiado humanizada por lo que no tiene demasiado interés paisajístico, pero nos sirvió para pasar la mañana. Además la zona costera de Gethary está muy bien, allí nos encontramos mucho ambiente e incluso había bailes populares vascos en la zona donde está el frontón. 

La ruta la acabamos en la plaza principal de Bidart, donde se concentra casi todo lo interesante del pueblo. Allí echamos unos tragos y unas raciones y ya tomamos el bus para volver al camping. En el camping comimos tranquilamente y tras dejar la furgo a punto aprovechar la clásica siesta de Paula de después de comer para volver a casa. 

Ayuntamiento y frontón de Gethary

Plaza central de Bidart

Puerto de Gethary

Playa de Bidart