viernes, 28 de junio de 2024

El primer viaje de Paula

Nos ha costado casi un mes desde que nació, pero por fin nos hemos atrevido a hacer un viaje con Paula pernoctando en la furgoneta. No queríamos alejarnos de casa así que el destino ha sido muy cercano, hemos decidido pasar un par de días en la Rioja Alavesa.

El objetivo principal del viaje era ver que tal se adaptaba tanto Paula como nosotros con ella a la furgo, se puede decir que de momento el resultado ha sido satisfactorio, aunque tampoco para tirar cohetes. A pesar de que llevábamos todo bastante preparado, hemos notado bastante las estrecheces que provocan meter un integrante más de la familia en el vehículo; más que por ella misma sobretodo es debido a toda la logística y equipación que arrastra: sillita, capazo, pañales, cambiadores, ropa, etc... yo notaba que muchas veces no tenía sitio para dejar cosas sino quitaba otras del sitio antes, era como hacer un complicado tetris en ocasiones bastante estresante. La verdad es que no sé como pueden viajar familias de hasta dos hijos en furgoentas medianas tipo la VW California.

Para desplazar a Paula sí nos hemos apañado bastante bien: básicamente hemos usado el capazo para movernos por las calles de los pueblos y la mochila de porteo cuando el camino se pone peor, por ejemplo en senderos fuera de los pueblos.

Otra de las cosas que más dudas nos generaba era ver como se adaptaría Paula a dormir en la camper, la verdad es que aunque le costó bastante dormirse en su primera noche aquí, en su defensa tenemos que decir que hacía mucho calor, y luego realmente dormir durmió bastante bien, como en casa o incluso algo mejor.

Jueves, día 27
Salimos de Logroño más tarde de lo previsto, ahora con la niña todo se demora mucho más. La primera parada del día la hicimos en Villabuena de Álava, uno de esos pueblos que rezuman vino de Rioja por todos los costados. Aunque también lo conocimos, el objetivo de la parada no era el pueblo en sí, el objetivo era visitar un lugar situado a un kilómetro, en medio de los campos de viñas: Ibaola Harriak, un cementerio ateo que lleva funcionando desde 2010 y que me pareció de lo más original. Junto a él también encontramos el dolmen del Montecillo, uno de los muchos que pueblan esta comarca de Rioja Alavesa.

Hotel vanguardista en Villabuena de Alava

Dolmen del Montecillo

Ibaola Harriak

De allí cruzamos la muga de Alava con La Rioja para hacer una pequeña parada en Abalos, le vimos poco o ningún interés, y apenas estuvimos un cuarto de hora.

Abalos

Muchos más interesante es San Vicente de la Sonsierraun pueblo que ya conozco pero que hacía muchos años que no visitaba. Siguiendo sus bonitas y empinadas calles y casi sin ir a buscarlo hemos llegado hasta lo alto donde están la fortaleza y la iglesia. A la hora de comer hemos bajado al area de AC gratuita que hay en la parte baja del pueblo, está en un bonito lugar, junto al puente romano que cruza el río Ebro. Allí hemos comido tranquilamente en los bancos de piedra del parque.

Plaza Mayor

Fortaleza

Area de AC, Ebro y puente romano

Fortaleza desde el area de AC

A la tarde hemos vuelto a Alava para desplazarnos hasta Labastida, otro de los pueblos más top de Rioja Alavesa. Hemos dejado la camper en el area de AC gratuita y desde allí hemos dado una vuelta hasta la plaza de la Paz, el centro neurálgico del pueblo donde está el Ayuntamiento, la Iglesia de Nª Sª de la Asunción y el Palacio de los Salazar, donde está la oficina de turismo. De aquí hemos subido hasta la parte más alta del pueblo, lugar donde encontraremos el arco de Toloño y la ermita del Santo Cristo. Luego hemos bajado por la calle Mayor hasta el arco de Larrazuría y de ahí de regreso al area de AC.

Ayuntamiento

Vista general desde la ermita del Santo Cristo

Calle Mayor y arco de Larrazuría

Viernes, día 28
A la mañana siguiente dejamos el area de AC de Labastida para irnos hasta Laguardia. De camino hicimos una breve parada para ver el dolmen de San Martín, situado junto a la carretera nacional, pero el cual me pareció muy chulo.

Dolmen de San Martín

Antes de visitar el pueblo aparcamos en la orilla de la laguna Prao de Paul, allí queríamos darle la vuelta a la laguna, un modesto paseo de 3 Km llanitos, pero a la altura de nuestras limitadas posibilidades con el carrito de Paula.

Dando al vuelta al Prao de Paul

Laguardia es otro pueblo muy bonito, de los más famosos de Alava, relativamente cercano a Logroño pero al que también hacía muchos años al que no había vuelto. Pillamos el pueblo con mucho ambiente ya que estaba en plenas fiestas, aún así, al ser un día laboral fuera del fin de semana, pudimos encontrar sitio para comer en el restaurante Biazteri.

Vistas a los inmensos viñedos desde Laguardia

Quiosco en el paseo por el períemtro de Laguardia

Iglesia y puerta de San Juan

Plaza Mayor