lunes, 24 de junio de 2024

La primera escapada de Paula

El día 1 de Junio nació nuestra hija Paula, desde ese día nos hemos dedicado básicamente a cuidar de ella, entre pañales y leche materna se nos ha ido el tiempo. Aún así hoy por fin nos hemos permitido poder hacer una primera escapada de un día con ella, de esta forma vamos tanteando a ver como Paula se va comportando, ahora ya sabemos que los viajes en vehículo no le desagradan, es cosa de arrancar el coche y la niña se queda dormida.

El destino no ha podido ser muy exótico, hemos pasado el día entre Lodosa y Arnedo, a caballo entre La Rioja y Navarra. El otro día pasé con la bici por Lodosa y me dieron ganas de parar otro día a conocer con más detalle el pueblo.

Justo antes de llegar a Lodosa hicimos una breve parada para ver lo que queda del acueducto romano que abastecía a Calagurris, parece mentira pero esta construcción está datada entre los Siglos I y II D.C. Es curioso que se le conoce con el nombre de "Puente de los Moros", pero ni es de origen árabe y ni tiene nada que ver con un puente.

Acueducto romano

También paramos en las cuevas de Lodosa, la de los heramnos Duke se puede visitar llamando a un número de móvil, pero nosotros declinamos hacerlo.

Cueva de los hermanos Duke

Una vez aparcados en el centro de Lodosa nos dimos una vuelta por esta importante localidad de la ribera navarra, famosa por sus pimientos del piquillo. De hecho una de las cosas que primero hicimos fue entrar en conservas Perón, una de las conserveras más importantes del pueblo, allí compramos unos cuantos botes de pimientos del piquillo; nos estaban más baratos que en los supermercados, pero imagino que la calidad sí será mejor.

Conservas Perón

Plaza de la Cruz

Tras echar unas cervezitas en una de las terrazas de la plaza de España nos acercamos al Ebro para dar una vuelta a la sombras de los parques.

Paseo por la ribera del Ebro (I)

Paseo por la ribera del Ebro (II)

Cuando ya se acercaba la hora de comer nos acercamos otra vez al centro del pueblo para recorrer las  antiguas calles Ancha y Mayor. A esta zona no le vimos interés ninguno así que enseguida nos metimos a comer en un restaurante que tuvimos suerte de pillar abierto en un lunes laboral como este.

Después de comer quedamos con Illitz y Oihane, unos amigos que tenemos en el vecino pueblo de Sartaguda. En la visita que les hicimos dimos un paseo hasta el Parque de la Memoria, un lugar creado para homenajear a los represaliados por el bando nacional durante la Guerra Civil, en este pueblo, y también en el resto de Navarra. No estoy seguro de que Sartaguda fuera uno de los pueblos donde más represión hubo, pero sí es conocido por ser el llamado "pueblo de las viudas".

Parque de la Memoria (I)

Parque de la Memoria (II)

Parque de la Memoria (III)

Tras despedirmos de Illitz y Ohiane nos dirigimos hacia Arnedo para hacer unas compritas de ropa en el "Más X Menos". De camino hacia allí hicimos una parada en el Villar de Arnedo para fotografiar y añadir la acacia conocida como "Árbol de la Fuente" a mi colección de arboles singulares de La Rioja.

"Arbol de la fuente" en el Villar de Arnedo