domingo, 5 de mayo de 2024

Entre los puertos de Urkiaga e Izpegi

Quería hacer una última escapada antes de que nazca mi futura hija, en principio el día 19 de mayo es el día D, así que ya no tenía mucho margen. Total, que he enganchado tres días cogiendo el viernes como festivo en el curro y me he plantado en el pirineo Navarro para hacer un poco de montaña.

Mi idea era recorrer las zonas que hay en los alrededores y entre los puertos de Urkiaga e Izpegi, dos puertos que comunican Navarra con Francia a través de los Pirineos pero que no son muy conocidos ya que las carreteras que va por ellos son muy poco usadas, en esta zona se usan mucho más la de Zugarramurdi y la de Roncesvalles.

Viernes, día 3
Llegué a la zona conocida como Sorogain, un lugar precioso que descubrí el año pasado. Aquí hice una ruta que me llevó a coronar nada más y nada menos que siete cimas de la zona. -Ver ruta en Senderioja-

Panorámica de los montes por donde andaré hoy

Caballos cerca del pico Beordegi

Caminos perfectos para caminar por lugares idílicos

Después de la caminata me acerqué con la furgo al alto de Erro para comer y descansar un poco.

Parada en el Alto de Erro
 
Desde allí bajé al pueblo de Zubiri a comprar algo de carne en una carnicería para la cena. Este pueblo es famoso por ser un final típico de una de las etapas del camino de Santiago más míticas. Aquí lo más famoso es el llamado el puente de la peste, que es por donde entran los peregrinos al pueblo. Mucho ambiente de senderistas me encontré por aquí.

Puente de la peste en Zubiri
 
Con la carne comprada me acerqué a Eugi donde tenía idea de pernoctar; aquí ya estuve de turismo hace unos años. Al final en el pueblo solo me di una vuelta, ya que el parking no me gustó mucho, preferí elegir otro cercano al pueblo, pero ya en las afueras.

Paseo junto al embalse de Eugi

Sábado, día 4
El día amaneció muy pocho, medio llovía y estaba muy nublado; aún así no me desanimé y subí el puerto hasta llegar al parking del puerto de Urkiaga. Allí mi idea era haber hecho una ruta a dos centenarios de Navarra, pero me conformé con solo subir al Isterbegi, en la cima del Adi parecía que hacía muy mal tiempo, y además subir la empianda rampa final me daba mucha pereza, total, en este monte ya estuve hace menos de un año.

Pico Isterbegi

Rampa final para llegar al pico Adi

Tras acabar el recorrido pasé el puerto de Urkiaga para unos kilómetros más adelante internarme en Francia, concretamente en la región de Baja Navarra, una de las tres que forman Iparralde. Mi intención por aquí era visitar hoy el valle de Aldudes, el típico valle francés con rincones bucólicos y con pueblitos con mucho encanto. Estos son las localidades y lugares que visité:

-Esnazu: Aquí solo paré para literalmente echar dos fotos mientras bajaba la fuerte pendiente del puerto de Urkiaga.

Iglesia y frontón de Esnazu

-Urepel: Solo me acerqué por ser el último pueblo dle valle, más allá ya solo están las montañas que separan el valle de España. Lo mejor del pueblo: el interior de la iglesia.

Iglesia de Urepel

-Pierre Oteiza: De camino a Aldudes me llamó la atención el local de Pierre Oteiza. Este es un ganadero y artesano que se ha especializado en la cría de cerdos vascos, uan raza que yo ni siquiera conocía, quizás en la parte espaoña sea más raro pero aquí en Iparralde parecen bastante conocidos. Fuera del local donde se venden productos de la tierra hay unas parecelas donde se pueden ver unos cuantos ejemplares de esta curiosa raza de cerdo. Estéticamente a mi me parecieron que son como una especie de cerdos negros, pero dese luego que su sabor no tiene nada que ver con los cerdos ibéricos. Aproveché para comer aquí mismo un talo con jamón de estos mismos cerdos, y tras la comilona y un poco de descanso en la furgo, me di un paseo de apenas 2 Km que se hace justo en frente del local de Pierre Oteiza, y que también está tematizado con el tema de los cerdos vascos. Esta ruta parece que se ha promocionado bastante y de hecho yo me encontré con bastantes turistas haciéndola.

Talo con jamón vasco y piparras

Cerdo vasco

Valle de Aldudes

-Aldudes: En el pueblo de Aldudes también hice una breve parada, pequeñito, pero con un encanto especial.

Aldudes

-Piscifactoria de Banka: A lo largo de todo el valle vi junto a la carretera bastantes piscifactorías, pero había leido en Internet que la de Banka es la que más merece la pena porque se puede recorrer libremente siguiendo unos carteles interpretativos, y además hay un pequeño centro libre donde se explican unos cuantas datos sobre esta piscifactoría y sobre el mundo de las truchas.

Piscifactoría de Banka (I)

Piscifactoría de Banka (II)

-Banka: Por lo visto este pueblo tiene un pasado mienro bastante importante, de hecho las primeras minas deben de datarse de la época romana. Estas minas ya no existen, pero aún quedan unos cuantos edficios y vestigios relacionados con todo aquello. Para conocer estos lugares hay una ruta minera señalizada.

Curiosa plaza centra en Banka

Edifcio abandonado que pude entrar a explorar

Antiguas instalaciones mineras de Banka

-Irouleguy: Mi idea era haber pernotcado en Saint Etienne de Baigorri, el pueblo más grande del valle, pero no encontré buenos lugares para aparcar aquí así que lo hice en un pueblo cercano llamado Irouleguy. Cuando llegué, bastante tarde, el parking bueno ya estaba lleno, así que tuve que conformarme con dormir más hacia el centro, junto a la iglesia, la cual a las 7 de la mañana no falla de dar las primeras campanadas del día...

Anochece en Irouleguy

Domingo, día 5
El plan para hoy era subir al puerto de Izpegi desde Francia para hacer una ruta dede allí a la cresta de Iparla, y al acabar regresar por el otro lado, por el valle del Baztán, hacia casa.

A pesar de madrugar bastante, cuando llegué a Izpegi ya había bastante ambiente, por ejemplo había bastantes campers y AC por aquí, la verdad es que es un puerto estupendo para ello, me lo anoto para pasar una noche aquí en el futuro. Además, al poco de llegar yo, llegó un par de autobuses que traían a un enorme grupo de ansiosos montañeros que tenían pinta de querer hacer la misma ruta que yo.

Puerto de Izpegi

La ruta de senderismo de hoy no empezó bien, me encontré con un terreno muy incómod nada más salir, la rodilla izqueirda me dolía, los aguerridos montañeros del autobús iban a todo trapo y estaban a punto de engullirme, y para más inri, cuando llevaba ya una tirada buena, me di cuenta de que iba en zapatillas porque se me había pasado cambiármelas por las botas de monte.

Todo pintaba bastante mal pero aún así no me terminé de venirme abajo, lo que hice fue improvisar reduciendo la dura ruta hasta el Iparla para solo ascender a otros tres picos más cercanos al puerto de Izpegi. De esta forma pude completar la ruta la cual estuvo bastante bien.  -Ver ruta en Senderioja-

Pico Buztanzelhai

Al acabar de andar decidí comer en uno de los tres restaurantes que hay en el puerto de Izpegi, y de ahí de regreso hacia casa donde me pilló una buena tormenta en medio del valle del Baztán.