sábado, 9 de noviembre de 2024

Regreso a Picos de Europa

Hacía muchos años que no iba a la parte asturiana de Picos de Europa, y como últimamente ando un poco saturado de ir tanto a los Pirineos, decidí cambiar de rumbo estos tres días que tenía libres, y finalmente me fui a Picos de Europa.

No ando muy entrenado para grandes caminatas así que he buscado rutas no demasiado duras para estos tres días.

Jueves, día 7
En esta época los días ya no son muy largos, por lo que para este primer día veía muy precipitado darme la paliza de llegar en coche hasta Asturias y allí ponerme allí a caminar, así que decidí buscar una ruta a medio camino, caminar al medio día, y llegar luego a Asturias tranquilamente.

Decidí hacer una ruta cortita de montaña que me llevaría desde la Playa de la Arena, en Zierbana, hasta el pico Montaño, puntuable para el concurso de centenarios de Vizcaya. Es una ruta cortita, en distancia solo me salieron 6,62 Km, pero por contra cuenta con un desnivel apreciable de 332 metros, y además la ida no es nada fácil: inicialmente discurre por un tramo a media ladera muy sucio de matorral, que además en época de lluvia se embarra muchísimo haciendo muy incómodo el avance; al final, para ganar la cima, hay un tramo muy empinado que es mejor hacerlo en subida que en bajada. El regreso se hace de forma más sencilla, por anchos caminos que dan hacia la enorme refinería de Petronor en Muskiz.

Playa de la Arena

Cima del Montaño con vistas a la refinería de Petronor en Muskiz

Tras la rutita, volví a la furgo e hice el resto de kilómetros hasta Asturias. Paré a comer en el parking de Llames de Pría, en la costa oriental Asturiana. Tras la comida me acerqué dando un paseo a ver los bufones de Pría, ya me imaginaba que no podría disfrutar del espectáculo de ver agua salir por los agujeros, pero sí que sonaba mucho el aire a través de ellos. Los bufones están como a un kilómetro del parking de la entrada del pueblo, pero la gente con tal de no andar es capaz de meter el coche donde sea...De camino a los bufones se pasa junto a la vistosa playa de Guadamía, muy estrecha ya que está encajonada entre rocas, y la cual es muy cambiante según el estado de la marea, cuando está alta la arena directamente desaparece.

 Playa de Guadamía

Bufones de Pría (I)

Bufones de Pría (II)

Tras la visita hice el resto de kilómetros para llegar a Cangas de Onís, donde había decidido pernoctar. Llegué mientras anochecía, pero aún me dio tiempo a dar una vueltita por este pueblo, que siempre tiene ambiente, sea la época del año que sea.

Cangas de Onís (I)

Cangas de Onís (II)

Cangas de Onís (III)

Viernes, día 8
Por las fechas en las que estamos la carretera que sube a los lagos de Covadonga está abierta al tráfico, así que rápidamente subí la carretera de montaña que lleva hasta allí, haciendo una rápida parada en el mirador de la Reina, con muy buena vistas hacia el norte.

Mirador de la Reina

Una vez en los Lagos de Covadonga decidí aparcar en el parking de Buferrera, mi intención para hoy era hacer la ruta oficial PR-PNPE-4 Vega de Ario. Es una ruta de nivel de dificultad media que nos llevará hasta el refugio Marqués de Villaviciosa desde donde hay unas vistas increíbles del macizo central de Picos de Europa. Es una ruta típica de picos de Europa, por terreno muy rocoso pero intercalado con zonas de prados donde hay numerosas estéticas majadas. Yo hice la ruta tal cual se propone en el recorrido oficial, pero haciendo una variación en el regreso para volver por la Majada de Belbín. 

Precisamente en el regreso tuve un percance justo antes de llegar a la Majada de Belbín, porque me topé con un rebaño de ovejas custodiado por un grupo de cinco agresivos mastines, que me pusieron en un serio aprieto. Los había visto desde lejos, pero justo me encontré el rebaño en el peor sitio posible, justo en un lugar muy agreste donde el camino se estrechaba mucho, y nos lo podía rodear, así que tras pasar el mal rato de que los mastines me ladraran muy cerca y no pararan de seguirme hasta que me alejé unos 50 metros, tuve que esperar cerca de media hora a que las ovejas se desviaran del camino y ya pudiera pasar.

Lago Enol

Vistas hacia el macizo central de Picos desde el Jito

Refugio Vega de Ario

Majada de Belbín

En la bajada de los lagos hice otra breve parada en el paraje conocido como "El Repelao", donde hay un famoso restuarante con este mismo nombre. Allí me había llamado la atención una vieja casona en ruinas y desde dodne había una buena fotografía del Santuario de Covadonga justo encima de las peñas.

Casona abandonada y Santuario de Covadonga

Casona abandonada 

Hoy había decidido pernoctar en otro pueblo famoso como es Arenas de Cabrales, de camino hacia allí paré a dar una vuelta por Carreña y también a echar unas fotos del Naranjo de Bulnes desdel mirador del Pozo de la Oración, en el vecino pueblo de Poo de Cabrales. Ya estacionado en el enorme parking de Arenas de Cabrales me acerqué a la zona comercial del pueblo a hacer unas compritas de fabes, sidra, y algún souvenir de picos de Europa.

Carreña (I)

Carreña (II)

Mirador del Naranjo de Bulnes

Arenas de Cabrales

Sábado, día 9
Para el último tenía prevista una ruta por el macizo central de Picos de Europa, concretamente la ruta balizada PR-PNPE-20 monte Camba. Se trata de una ruta de dificultad media que va desde el pueblo de Tielve hasta Sotres rodeando el monte Camba. Yo lo hice tal cual se indica en el recorrido oficial. En la ida se pasa por varias zonas de majadas y luego por un bosque de hayas hasta llegar el alto del Caballar donde estás las majadas pertenecientes a Sotres, desde aquí ya se ve el pueblo y solo nos quedará bajar hasta él por cómodos caminos. El regreso se hace por un camino bellísimo que va a media ladera entre el monte Camba y la carretera. Lo malo es que los últimos dos kilómetros no queda más remedio que hacerlos por carretera, y con mucho cuidado, porque esta tiene mucho tráfico rodado.

Dejamos Tielve abajo mientras las nieblas matutinas se levantan

Majada de Valfrío

Sotres

Panorámico camino de regreso entre Sotres y Tielve

En el regreso a casa hice la correspondiente parada para hacer los servicios de la camper, esta vez en Panes, un pueblo muy cercano a Cantabria donde se unen los ríos Cares y Deva. Además de conocer el pueblo me di un paseo de un par de kilómetros por la zona del arboretum, donde se han plantado un montón de árboles de la zona en plan divulgativo. La ruta la inicié desde la misma area de AC donde está la iglesia de San Juan de Ciliergo, en medio de un verde prado que llama la atención.

Bolera de Panes

Iglesia de San Juan de Ciliergo

Camino del arboretum en Panes