Tal como reza su web oficial Camprovinarte es un festival de expresiones artísticas en el medio rural. Este año del 14 al 20 de julio se celebraba la IX edición. Aunque a día de hoy ya estaba acabado he convenido a Isa para ir a pasar la tarde por allí, Camprovín es un pueblo que está muy cerquita, y me parecía un buen plan para una tarde tonta como la de hoy.
martes, 29 de julio de 2025
domingo, 27 de julio de 2025
Primer día de playa de Paula
Paula aún no había tenido un día de playa, así que ahora que ya tiene casi catorce meses pensamos que era un buen momento para llevarla. Técnicamente sí que había pisado playa, pero en el mar del norte con arena medio helada y con un frío de cojo***, cuando estuvimos en Dinamarca el año pasado.
Para hacer su bautismo de mar hemos decidido ir a las playas de Euskadi, concretamente la elegida ha sido la playa de Atxabiribil, en Sopelana. El fin de semana no ha sido de muy buen tiempo, pero hemos aprovechado para hacer algo de turismo y de senderismo en los alrededores de Getxo.
domingo, 20 de julio de 2025
Vía verde de los ferrocarriles vascongados
Esta es una vía verde un poco diferente a otras que he hecho, porque este tipo de caminos suelen estar muy bien señalizados y preparados; sin embargo este recorrido no, aunque sí aparece en la web oficial de vías verdes.
domingo, 13 de julio de 2025
Una mañana en Nájera
Hoy nos apetecía no alejarnos mucho de casa, así que hemos hecho una visita a Nájera, un pueblo muy cercano. Tanto Isa como yo hemos estado muchas veces, pero nunca con la visión del turista. Isa tenía ganas de conocer el Monasterio de Santa María la Real, yo ya estuve hace 20 años cuando se celebró aquí la edición de "La Rioja Tierra Abierta" aunque es verdad que ya casi no lo recordaba. Además, también aprovechamos la visita para tachar de la lista dos de los árboles singulares de La Rioja que me faltaban por conocer: el álamo de las tres guías en Nájera, y el álamo de la fuente en el pueblo vecino de Tricio.
domingo, 6 de julio de 2025
Anillo verde de Vitoria
Vitoria-Gasteiz fue nombrada Capital Verde Europea en 2012, siendo la primera ciudad española en recibir este reconocimiento de la Comisión Europea. Entre otros factores Vitoria tuvo este reconocimiento en gran parte debido a su anillo verde, un cinturón de parques que rodea completamente la ciudad y que es un ejemplo de recuperación de espacios públicos verdes.
sábado, 5 de julio de 2025
Terror en el hipermercado
Hace un par de semanas hice una ruta en bici por Vitoria, y el caso es que al pasar por Asteguieta me quedé enbobado mirando un edificio con un enorme parking el cual parecía abandonado. Luego al llegar a casa leí sobre él, y pude comprobar que ese edificio es un hipermercado abandonado desde el 2003; se creó en 1981 y este fue el primer Eroski que hubo en Vitoria, y también el primer hipermercado que tuvo la ciudad alavesa. Lo que más me sorprende es que después de tantos años, siga aún sin demolerse, y además sin ningún tipo de protección, porque la entrada está bien fácil, ya que hay numerosos boquetes en las paredes del edificio.